Páginas

9 de agosto de 2010

E3: EL REGRESO DE LOS CLÁSICOS

Hace casi 2 meses se realizó en Los Ángeles el gran evento videojueguil anual llamado Electronic Entertaiment Expo, también conocido como E3. Y vaya que nos trajo sorpresas, porque quienes prometían sorprender no lo hicieron tanto, y quien iba a pasar muy piolita, se llevó todos los premios.

Microsoft y Sony nos presentaron su Kinect y PS Move, respectivamente, llevando a sus consolas el estilo de videojuego con movimientos del cuerpo. Los que algunos llamaban las “Wii HD”, terminó por no satisfacer del todo a sus seguidores, ya que los primeros juegos mostrados son una vil copia de los juegos de la N (wii sports = kinect adventures, por ejemplo), no usan todo el potencial de los periféricos y están enfocados en jugadores casuales.

Nintendo, por su parte, hizo todo lo contrario. Después de 2 o 3 años enfocados en el público casual, y, hay que reconocerlo, con unas conferencias hasta ahí nomás y con novedades como el Vitality Sensor (nunca más se supo de él), dio el gran golpe al anunciar el regreso de sus franquicias clásicas a Wii, y también con la novedad del Nintendo 3DS, del cual ya les había hablado, confirmando sus características y el batallón de juegos en el que se están trabajando para él.

De partida, fue anunciado Donkey Kong Country Returns para la Wii, y chitas que me puse contento. Creo que por fin se nos viene el regreso en grande de DK, luego de haber pasado a ser un personaje secundario o incursionar en otros estilos. Todos tenemos fresco en nuestras mentes lo que fue la trilogía DKC de SNES hecha por Rare, y por lo visto en el tráiler, podremos volver a disfrutar aventuras como esas. Aunque no veremos a K. Rool ni sus kremlings, es más que seguro que Retro Studios, quienes trabajaron previamente en la trilogía Metroid Prime, están haciendo un excelente trabajo con los monos. Ojalá, por gusto personal, contara con la música de Dave Wise.



Aunque se anunció el año pasado, este 2010 pudimos conocer más de Metroid: Other M, también para Wii. Luego de incursionar en la estrategia y el first-person shooter, de la mano del Team Ninja volveremos a la acción y aventura que caracterizó a sus primeras entregas. Además, podremos conocer un poco más de la historia de nuestra hermosa heroína Samus Aran. Pronto a salir en Japón, este juego promete, y mucho.

Entre otro juegos de Wii que también se llevaron aplausos se encuentran:
Kirby’s Epic Yarn, que posee una gráfica digna de Witch La Tiendita, llena de costuras, género y lana, que nos trae de vuelta (aunque un poco distintas) las aventuras de la bola rosada.
Zelda Skyward Sword, con gráfica que mezcla estilos de juegos anteriores y un control que se dice espectacular, nos lleva al pasado para contarnos un poco más del origen de la Leyenda de la Trifuerza.
Finalmente Epic Mickey vuelve a poner en alto al ratón de Disney en los videojuegos, con una historia asombrosa y muy colorida, siendo (por fin) un sucesor digno del clásico MickeyManía de SNES.

Sin embargo, fue el 3DS quien sel llevó la mirada de todos por el regreso de un héroe caído del cielo: me refiero a Kid Icarus Uprising. La segunda parte de este juego originario del NES vuelve en gloria y magestad, debido a muchas peticiones de los fans. Con Pit conservando el diseño que presentó en Smash Bros Brawl, traerá lo que llaman "la reinvención de los shooters". Tendré que probarlo qué tal apenas salga.



Nintendo presentó una conferencia como hace mucho no lo hacía, y dejó encantado a todos. Vamos a ver qué otras sorpresas nos tienen preparados y, a corto plazo, disfrutar de los juegos anunciados, que nos han dejado claro que los clásicos están de vuelta, y con más power que nunca.

4 de julio de 2010

SOPROLE ES LA RAJA

(Algunos derechos reservados: Atribución - No Comercial - No derivadas de Creative Commons)

Ano Rico
(Avda. Bernardo O'Higgins, esquina Manso de Velasco, San Fernando, VI Región)

¿Eso es lo que este camión me está queriendo decir, verdad?
Ojo Nelissh, que se le viene competencia a #miyogurt.

Bueno, estas son las pequeñas grandes cosas que, definitivamente, NO nos llevan a triunfar.

23 de mayo de 2010

IGLESIA EN CRISIS

Lo que está viviendo la Iglesia por estos días, a nivel local y mundial, ha de ser una de las la crisis más grande que ha vivido en sus dos mil años de historia. Se han destapado varios escándalos que han puesto en duda su imagen frente a todos los que nos consideramos creyentes en Jesucristo.

Los casos de pedofilia y abusos deshonestos realizados por sacerdotes y obispos están a la orden del día, tanto de curas desconocidos y también de figuras "connotadas" como el padre Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, y el padre Karadima, importante obispo del catolicismo nacional. Para qué nombrar el cura chileno que tenía doble vida: en una comuna hacía misas, y en otra tenía a su pareja e hijos. Y quizá cuantos más.

Lamentablemente, hechos así nos hacen dudar de todos los sacerdotes que nos rodean. ¿Qué pasa? Mientras hay gente que sigue creyendo ciegamente en los sacerdotes, por otro lado la desconfianza con la institución es grande. Quiero recalcar eso sí, que no por eso dejamos de creer en Dios, para nada, sino que manifestamos nuestro descontento con las situaciones que describo.

Hay muchas cosas de la Iglesia que no me gustan. ¿No les llaman la atención los curitas que salen en la tele, pidiendo donaciones y hablando de sencillez, pero tienen en el pecho colgada una enorme cruz de lapislázuli con incrustaciones de oro? Bien les haría despojarse de las grandes riquezas que existen “ocultas” en el Vaticano, y con ese dinero reconstruir templos y ayudar a la gente que lo necesita.

Las reglas y esos círculos tan cerrados que tienen los sacerdotes son cosas que el mismo hombre se ha impuesto, y que yo sepa, Jesús no las nombra ni por si las moscas en los relatos de La Biblia. Un ejemplo claro: el celibato. Un voto que se impuso el hombre porque “así se parece más a Jesús” o porque “Jesús nunca que casó”, pero que algunos dicen podría ser una de las causas de las atrocidades que hemos sabido ultimamente.

Trato, trato de no meter a todos los sacerdotes en el mismo saco. Hay sacerdotes que han tenido una labor verdaderamente importante y digna de imitar, como lo es el padre Hurtado… pero a veces es difícil. Mi papá dice: “antes, cuando uno no sabía a quién recurrir, o se perdía en la ciudad, a uno le decían que fuera a una iglesia donde un sacerdote. Ahora esto claramente no pasa”. 

La iglesia necesita de una reforma urgentemente. El sacerdote jesuíta Antonio Delfau, director de la Revista Mensaje, en Vía Pública de TVN hace un par de semanas, dijo claramente: “después de estos escándalos, la Iglesia quedará con menor credibilidad y más pobre… pero mucho más parecida a la que quería Jesús”. Los sacerdotes también son personas, y como tales tienen necesidades propias de su condición. No veo por qué no pueden compatibilizarse ambos roles. Y no sólo reformar el oficio sacerdotal, sino que muchas otras cosas más. Su labor solidaria es un ejemplo y me saco el sombrero ante ello, pero pienso que hay muchos ritos "de sobra", sobre todo durante la Eucaristía, y que debiese acentuarse más el contacto personal con Jesús a través de la oración. Porque Él tiene un mensaje para cada uno de nosotros, que se logra encontrar en el momento de la reflexión a solas.

Todo esto se los dice un católico, con una gran fe en Dios y su fuerza, que le molestan las cosas que están pasando, pero que tampoco se puede quedar callado con lo que anda mal. Está en manos de nosotros colaborar para que la Iglesia, nuestra Iglesia, vuelva al camino del que nunca debió alejarse.