Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Yo Nintendero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Yo Nintendero. Mostrar todas las entradas

22 de febrero de 2012

RETRO STUDIOS: ¿EL NUEVO RARE?


Nintendo siempre se ha caracterizado por trabajar junto a otras compañías para lanzar sus juegos. Lo hemos visto en los Mario Party junto a Hudson Soft (QEPD), en los Mario & Sonic junto a Sega, en los Kirby junto a Hal Laboratories, y un largo etcétera… pero hay una compañía que ha destacado en los últimos años, y que se ha convertido en el brazo derecho de Nintendo. Me refiero a Retro Studios

Retro Studios, una compañía un tanto desconocida hace 10 años atrás, se ha caracterizado por realizar muy buenos juegos a base de licencias de Nintendo. Se hicieron conocidos con Metroid Prime de GCN, el cual fue tan exitoso que se lanzó una segunda parte para la misma consola (Echoes), y una tercera para Wii (Corruption); además de un spin-off para NDS (Hunters).

Pasaron un par de años, y Nintendo nuevamente le confía una licencia a Retro. Una licencia que estaba relativamente abandonada, que había incursionado en otros rumbos y tenía que volver a lo grande. Es así como en el E3 del 2010 se anuncia que están trabajando en Donkey Kong Country Returns. Aplausos infinitos por el público presente. En noviembre saldría a la venta el juego, y vaya que hicieron un excelente trabajo. Es un gran juego, yo lo he disfrutado mucho, fue genial volver a sentir lo mismo que con la trilogía de SNES. Una obra de arte.


El año recién pasado fue lanzado el Nintendo 3DS, la que partió guateando en ventas, pero ahora se ha afirmado con un mejor catálogo de juegos. Dentro de esos está Mario Kart 7, el cual Nintendo tuvo que apurarse en lanzarlo. Adivinen a quién le pidieron ayuda. Exacto, a Retro Studios. Ellos fueron los encargados de hacer los remake de todas las pistas retro (oh, coincidencias), incluyéndoles nuevas cosas para encajar con las nuevas (saltos con parapente y pistas bajo el agua). Además, dentro de los “fantasmas” del Time Trial, algunos son corredores del equipo de Retro Studios. Sin ellos, no habría sido posible el lanzamiento a tiempo para fechas navideñas.

¿Se acuerdan de Rareware? Esa compañía que era second party de Nintendo, y se mandó unos juegazos durante los 90s y los primeros años de la década del 2000. Se lucieron dándole nueva vida a licencias tales como Donkey Kong Country y Goldeneye 007. En 2004 Nintendo vendió su parte de esta compañía, que luego fue adquirida por Microsoft. Desde ahí, poco brillo ha tenido, y no ha logrado lanzar juegos que causen impacto como lo fue en su época de SNES y N64.

Algo hay en Retro Studios que hace que Nintendo entregue ciegamente su confianza en ellos. Sin duda, en los 3 juegos que han participado, han hecho un trabajo notable. Es por eso que me hace pensar que son unos dignos “remplazantes” de la vacante que dejó Rare hace casi una década como mano derecha de Nintendo.

Tan así es la confianza, que ya se dijo que están trabajando en un juego para Wii U, la consola de la próxima generación de la gran N. Tan así que se dijo que es "un proyecto que todos querían que hiciéramos”. ¿A qué licencia se referirán? ¿Será acaso Zelda? ¿Un nuevo Metroid o Donkey Kong? ¿O tal vez el gran regreso de Star Fox o F-Zero? Sólo el tiempo nos dará la respuesta. Lo que sí es seguro, es que será un gran trabajo.

13 de septiembre de 2010

MARIO Y SUS 25

Hoy, 13 de septiembre de 2010, se conmemora el 25º Aniversario del lanzamiento del juego Super Mario Bros para el FAMICOM (NES) en Japón. Vaya como pasa el tiempo...

Pese a que el personaje había nacido antes, en Donkey Kong (siendo conocido como JumpMan) y Mario Bros (el de las alcantarillas), sin duda SMB es el juego que catapultó su popularidad, y también la de sus compañeros de aventuras: Luigi, Peach, Toad y Bowser.

Super Mario Bros vino a revolucionar, en 1985, la industria de los videojuegos, con una aventura en plataformas como no se había visto antes. Y desde ahí no ha parado, siempre innovando y sorprendiendo, tanto en sus aventuras clásicas, como en los spin-offs de la saga.

En Japón lo celebran a lo grande. Lanzarán para Wii Super Mario Bros Collection, que no es más que el Mario All Stars de SNES (que trae SMB1 + SMB2 + SMB3 + SMB USA), pero además incluye un libro con la historia de la saga y un CD con el mejor soundtrack de la saga a lo largo de sus 25 años. Además, se lanzan bolsos y poleras especiales que aluden la celebración.

Este video, lanzado hoy en el Canal Nintendo japones de la Wii, nos resume en un par de minutos lo mejor de la saga Super Mario en sus bodas de oro.


Muy bien sabemos todos que esos no son los únicos juegos. También lo hemos visto incursionar en RPG, deportes, karts, pintura y un largo etcétera. Y cómo no, los personajes "secundarios" también han tenido sus propias aventuras, como lo son Luigi's Mansion (GCN) y Super Princess Peach (NDS).

Aprovechando la ocasión, también es bueno hacerle un homenaje al maestro Shigeru Miyamoto, creador de esta y otras sagas, quien de la mano de Nintendo ha llenado nuestras pantallas de historias maravillosas y creativas.

25 años... para algunos poco, para otros mucho... lo que sí tenemos claro, es que Mario tiene cuerda para rato, y seguirá siendo uno de nuestros personajes favoritos en el mundo de los videojuegos.

9 de agosto de 2010

E3: EL REGRESO DE LOS CLÁSICOS

Hace casi 2 meses se realizó en Los Ángeles el gran evento videojueguil anual llamado Electronic Entertaiment Expo, también conocido como E3. Y vaya que nos trajo sorpresas, porque quienes prometían sorprender no lo hicieron tanto, y quien iba a pasar muy piolita, se llevó todos los premios.

Microsoft y Sony nos presentaron su Kinect y PS Move, respectivamente, llevando a sus consolas el estilo de videojuego con movimientos del cuerpo. Los que algunos llamaban las “Wii HD”, terminó por no satisfacer del todo a sus seguidores, ya que los primeros juegos mostrados son una vil copia de los juegos de la N (wii sports = kinect adventures, por ejemplo), no usan todo el potencial de los periféricos y están enfocados en jugadores casuales.

Nintendo, por su parte, hizo todo lo contrario. Después de 2 o 3 años enfocados en el público casual, y, hay que reconocerlo, con unas conferencias hasta ahí nomás y con novedades como el Vitality Sensor (nunca más se supo de él), dio el gran golpe al anunciar el regreso de sus franquicias clásicas a Wii, y también con la novedad del Nintendo 3DS, del cual ya les había hablado, confirmando sus características y el batallón de juegos en el que se están trabajando para él.

De partida, fue anunciado Donkey Kong Country Returns para la Wii, y chitas que me puse contento. Creo que por fin se nos viene el regreso en grande de DK, luego de haber pasado a ser un personaje secundario o incursionar en otros estilos. Todos tenemos fresco en nuestras mentes lo que fue la trilogía DKC de SNES hecha por Rare, y por lo visto en el tráiler, podremos volver a disfrutar aventuras como esas. Aunque no veremos a K. Rool ni sus kremlings, es más que seguro que Retro Studios, quienes trabajaron previamente en la trilogía Metroid Prime, están haciendo un excelente trabajo con los monos. Ojalá, por gusto personal, contara con la música de Dave Wise.



Aunque se anunció el año pasado, este 2010 pudimos conocer más de Metroid: Other M, también para Wii. Luego de incursionar en la estrategia y el first-person shooter, de la mano del Team Ninja volveremos a la acción y aventura que caracterizó a sus primeras entregas. Además, podremos conocer un poco más de la historia de nuestra hermosa heroína Samus Aran. Pronto a salir en Japón, este juego promete, y mucho.

Entre otro juegos de Wii que también se llevaron aplausos se encuentran:
Kirby’s Epic Yarn, que posee una gráfica digna de Witch La Tiendita, llena de costuras, género y lana, que nos trae de vuelta (aunque un poco distintas) las aventuras de la bola rosada.
Zelda Skyward Sword, con gráfica que mezcla estilos de juegos anteriores y un control que se dice espectacular, nos lleva al pasado para contarnos un poco más del origen de la Leyenda de la Trifuerza.
Finalmente Epic Mickey vuelve a poner en alto al ratón de Disney en los videojuegos, con una historia asombrosa y muy colorida, siendo (por fin) un sucesor digno del clásico MickeyManía de SNES.

Sin embargo, fue el 3DS quien sel llevó la mirada de todos por el regreso de un héroe caído del cielo: me refiero a Kid Icarus Uprising. La segunda parte de este juego originario del NES vuelve en gloria y magestad, debido a muchas peticiones de los fans. Con Pit conservando el diseño que presentó en Smash Bros Brawl, traerá lo que llaman "la reinvención de los shooters". Tendré que probarlo qué tal apenas salga.



Nintendo presentó una conferencia como hace mucho no lo hacía, y dejó encantado a todos. Vamos a ver qué otras sorpresas nos tienen preparados y, a corto plazo, disfrutar de los juegos anunciados, que nos han dejado claro que los clásicos están de vuelta, y con más power que nunca.

6 de abril de 2010

SE VIENE: NINTENDO 3DS

Nintendo siempre ha sido una compañía que da sorpresas. Y pese a que estuvo varios años en crisis, ha vuelto a resurgir con la Wii y el DS. Sin embargo, la gran N ya tiene preparado su próximo golpe, anunciando ya a la sucesora en el imperio de las portátiles que ellos gobiernan: el Nintendo 3DS.

El 3DS, que es nombre provisorio aún, no es un simple upgrade del DS, ni un cambio de look. Este portátil trae muchas cosas nuevas. De los anuncios que se han hecho, sabemos que el 3DS conservará la doble pantalla, pero además incluirá un sensor de movimiento (tal como el Wiimote y el I-Pod touch), tendrá pantallas más grandes, y se espera que su procesador sea de las mismas características que el Game Cube. Obviamente, tendrá retrocompatibilidad total con DS y DSi (cámara de fotos y DSware incluídos).

Sin embargo, el anuncio más importante, y con el que se entiende el porqué de su nombre, es que esta nueva portátil será capaz de proporcionar juegos con efecto 3D sin la necesidad de usar lentes. No se han dado más detalles, pero ya uno lanza a volar su imaginación pensando en cómo sería un Mario, un Zelda o un Metroid con los personajes “saliendo de la pantalla”, o dando una sensación de profundidad. ¿Interesante no?

Al leer sobre este anuncio, inmediatamente se me vino a la mente el Virtual Boy, la fallida portátil de mediados de los 90s (que de portátil no tenía nada), que tenía 32 bits y emuladaba 3D mediante un visor de LEDs rojos (que también dejaban los ojos rojos). ¿Será ésta su reencarnación, su venganza?

Los fans de Nintendo también nos hemos puesto a especular qué otras opciones podría traer. Y es que nos encantaría que apareciera la Consola Virtual Portátil, y así poder revivir los grandes títulos de Game Boy, tanto del Clásico como del Color y del Advance. También, por qué no, las joyas incomprendidas de Virtual Boy.



Personalmente, me gustaría que la portátil volviera a llamarse Game Boy, ya que le da un sello especial de confianza, además de traer a memoria las glorias pasadas. Nintendo dijo que quería volver a usar la marca, así que ésta podría ser una gran oportunidad.

El anuncio oficial del 3DS será en el próximo E3, donde se conocerán más detalles, y habrán demos jugables. Y si se cumplen los planes de Nintendo, estará a la venta antes de que acabe el 2010. Así que a estar atentos a la promesa portátil del año que seguramente será lo mejor en innovación para los videojugadores. Eso y más.

21 de julio de 2009

THE LEGEND OF THRILLER

Hace poco más de 20 años, Shigeru Miyamoto sorprende nuevamente al mundo con otra de sus creaciones: The Legend Of Zelda. Cuenta la historia de un joven, Link, quien debe ir a rescatar a la princesa del reino de Hyrule. Tal como Mario y Donkey Kong, rápidamente fue un éxito.

Por allá por 1991, con el Super Famicom ya lanzado en Japón, y el SNES recién salidito en Occidente, se lanza para esta "nueva" consola la tercera aventura de esta saga. The Legend of Zelda: A Link to the Past, nos cuenta la historia de como Link debe salvar a Zelda y otras princesas en el Dark World. Obviamente, le fue muy bien en ventas.

Sin embargo, no nos convoca analizar el juego en sí. Ya sabemos, los japos son bastante locos, incluso hasta para hacer comerciales. Supongo que ya han visto algunas muestras de eso en YouTube. Pero quiero que pongan especial atención en el comercial de A Link To The Past japonés, el cual, es bastante friki, y le quita toda la onda a la saga.


¿Bastante curioso, no? Pero.... oh, espera... esto me recuerda algo... mmmm.... De por sí es raro ver a Link y Zelda bailando, sobre todo con los monstruos y zombies... espera de nuevo, ¿zombies bailando? mmmm... y ese paso... como que he visto algo similar en otro lado...

Si usted, querido lector, está pensando lo mismo que yo, en su cabeza loca debe estar imaginando exactamente eso. Es más, para qué imaginar, si lo puede ver. A modo de homenaje al recientemente fallecido:


Exacto. Este comercial, apenas lo ví, me recordó a Thriller, de Michael Jackson. Ni idea si las mentes creativas de este comercial se habrán basado en el hit del finado, pero las similitudes son muchas. O sea, cuando hice la edición, calzaba perfecto :P

¿Coincidencia o hecho a propósito? La influencia de la música en los videojuegos es grande... y creo que también está cobrando fuerza el viceversa.

Eso es por ahora señoras y señores. ¡Nos Leemos Pronto!

28 de mayo de 2009

EL SOUNDTRACK DE DKC3 ADVANCE

Muchos de los aquí presentes deben haber jugado Super Nintendo en su infancia. Si no, lo hacen ahora por medio de la emulación. Entonces lo más probable es que conozcan la trilogía Donkey Kong Country, la saga que le dio mucho power a Nintendo a mediados de los noventas. La tercera parte de la entrega, subtitulada Dixie Kong Double Trouble, no fue tan bullada como las dos anteriores (sobre todo la segunda, a mi juicio, el mejor juego para SNES de plataformas).
La música de este juego estuvo a cargo de Evelyn Fischer, compositora de Rare. Fue más relajada que la anterior, pero a la vez no tan intensa. Hay temas buenísimos, como el del bosque, la cascada, el fondo del mar y las cabañas. No hay que negarlo. Le dieron un toque más luminoso al juego.
Resulta que hace unos 5 años se hicieron remakes de la trilogía para Game Boy Advance. Uno por año, desde 2003. Se les agregaron más cosas y nuevos modos de juego. Eso sí, para DKC y DKC2 hubo mucho reclamo por la calidad del sonido, que parecían midis, perdiendo todo el misticismo de las originales de SNES.

El gran WTF vino cuando salió DKC3 para GBA, en 2005. Empezando el juego notabas el cambio en la música de la intro. Era distinta, nueva. Entrabas a jugar y... chan, la del mapa también era distinta. La del muelle igual, y así sucesivamente. TODO, ABSOLUTAMENTE TODO el Soundtrack del juego era nuevo. Este hecho coincidía con la fecha en que Rare se divorciaba de Nintendo para entrar en nuevas nupcias con Microsoft... algo nos hacía sospechar... todos quedamos con la pregunta... ¿y qué pasó aquí?

La aclaración vino de la boca del buen Dave Wise, compositor del sountrack de DKC (junto a Fischer) y DKC2. Debido a tanta consulta, explicó lo sucedido. Se supone que la m
úsica original, creada por Fischer, contenía tonos muy bajos para la capacidad del GBA. La conversión habría sido un verdadero desastre, y ahí si que habrían reclamado los fans (imagina Treetop Tumble más aguda, como pasó con Stickerbrush Symphony en el DKC2). Es por eso, que la gente de Rare le pidió que hiciera nueva música, a lo que él accedió gustoso, creando todo un nuevo sountrack.

Donkey Kong Country 3 GBA:

Las diferencias son notorias. Hay temas que son buenísimos... excelentes creaciones de Wise. Pero hay otros que tampoco lo son tanto... ni un brillo. Sin embargo, creo que el DKC3 pierde su gracia sin la música original. Bien habrían quedado las composiciones de Wase en una cuarta parte de la saga... pero bueno, esto ya no fue :P

Así que... duda resuelta. Ya nos gustaría a todos un DKC4 para NDS... o para Wii. Pero mientras esperamos, podemos seguir disfrutando de los clásicos para SNES, de sus personajes y, por sobre todo, de su música.

A ustedes, ¿qué les parece? ¿prefieren el OST antiguo, o el nuevo?
Agradecimientos a @fernastro de La Caja de Música que me inspiró para esta crónica.
Espero sus opiniones !!

30 de octubre de 2008

DOBLE SENTIDO EN DONKEY KONG COUNTRY

Ando de Blogger causal... disculpas a los fieles seguidores (¿hay? xD) de este blog por escribir tan poco... pero ya saben: el estudio es la primera prioridad.

Pero bueno, por un esfuerzo de producción, cual investigación de Contacto o Informe Especial, encontré este pequeño detallito en el Donkey Kong Country 3 de GBA. Y es que a veces los doblajes que hacen en España para los juegos, pueden tener algún uso del léxico castellano que se malinterpreta por este lado del charco.

Fíjense. Lo que en inglés puede ser un simple intercambio de objetos, en castellano (versión chilensis) se puede transformar en una propuesta más que indecente.



Pa que vea usted. Imagínese el híbrido que saldría de esto :P Pero bueno, así es la vida, así es la democracia... Quizá qué otras cosas podríamos toparnos en otros juegos si nos ponemos rebuscados.

Habrá que pedirle a Amaro que nos traduzca los juegos del español al chileno.

14 de marzo de 2008

POR FIN LLEGÓ SMASH BROS BRAWL !

Damos inicio a esta nueva sección, relacionada con el mundillo de los videojuegos, y en especial (por gustos personales) a NINTENDO, y qué mejor que hacerlo con el juego que se estrenó reciencito el domingo en este lado del continente. Me refiero al juego más esperado para el Wii: Super Smash Bros Brawl.

Y es que un artículo para este blog es muy poco para alcanzar a describir todo lo que trae este juego. Para los aislados de la comunicación, SSB es una saga donde los personajes más importantes de Nintendo compiten en luchas no al estilo clásico (tipo Street Fighter), sino con muchos elementos extras como objetos y variaciones radicales en los escenarios, además de un control no muy complejo. Smash hizo su debut en el N64 por allá por el ’99, y su secuela (SSBMelee) apareció para el GCN en 2001.

La tercera entrega de esta saga trae muchísimas cosas. Comenzando por los personajes, trae la nada despreciable suma de 35. Obviamente están los clásicos como Mario, Pikachu, Link, Samus, Donkey Kong y Fox, entre otros; pero también trae nuevos como Olimar y los Pikmin, ROB, Diddy Kong, Lucario, Metaknight y muchos más. Pero los más impresionantes son dos personajes no pertenecientes a la marca que se unen: Snake, el militar de Metal Gear (Konami); y Sonic, el erizo más rápido del planeta (Sega).

El juego trae las clásicas retas entre amigos, el modo lineal, un nuevo modo de aventuras (Emisario Subespacial) y la posibilidad de luchar con CUALQUIER otro jugador en el mundo, ya que soporta conexión WiFi. No solo eso, muchos modos más, como recolectar stickers y trofeos, el multiman, los minijuegos de Target y Homerun, jugar clásicos de Nintendo (Mario original, Zelda 1, Ice Climbers y más), el baúl y un laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaargo etcétera.



Brawl posee cuatro tipos de controles: el wiimote solo, el wiimote con el nunchuck, el control clásico (ese que se parece al de SNES) y el control de GameCube. Puedes usar cualquiera de ellos con la configuración de botones que más te acomode. Otra de las grandes características de personalización del juego.

La música también es un factor importante en la ambientación de SSBB. Existen por ahí temas inéditos (como la intro y sus múltiples versiones), pero la gran mayoría son remixes de temas de los juegos en que aparecen los personajes y otras piezas de culto, como Tetris, Wii Sports, Golden Sun, Ballon Fight… dando un total de más de 300 piezas musicales para la colección. Hay un Sound Test donde las podrás escuchar… y hay un link de un torrent donde las podrás descargar ;) nomás haga click AQUÍ.

En fin, creo que ya me extendí mucho, sólo dejar en claro que Nintendo se supera a sí mismo entregrándonos juegos pintados para ser futuros clásicos, como lo es también Zelda: Ocarina of Time y Super Mario Bros 3; y que, por mi parte, tienen ese “que se shio vite?” que me enganchan más a jugarlos que los de otras consolas. Y si les quedan dudas, está el Sitio Oficial del juego, además de que en Youtube hay infinitos videos ya revelando todos los secretos.

Nos leemos luego, saludos a los bloggers, mechones y el resto.
Que estén bien, será hasta la próxima.
CHaoP’’